
Tipos de Vehículo Eléctrico
HÍBRIDO (HEV)
Vehículo híbrido (HEV, Hybrid Electric Vehicle)
Disponen de 2 motores, uno eléctrico alimentado por baterías y otro de combustión. Suelen usar el modo eléctrico para uso a muy baja velocidad, o combinando ambos motores, y con muy poca autonomía eléctrica. Las baterías se recargan únicamente aprovechando la frenada y otras inercias del motor de combustión.
HÍBRIDO ENCHUFABLE (PHEV)
Vehículo híbrido enchufable (PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicle)
Como el anterior, pero con mayor autonomía de las baterías y cuando estas se pueden recargar conectando a un punto de recarga. Pueden circular en modo eléctrico puro en entornos urbanos.
AUTONOMÍA EXTENDIDA (EREV)
Dispone únicamente de motor eléctrico. Existe un pequeño motor de combustión que genera electricidad para recargar las baterías, aunque en general a un ritmo menor del que se descargan, en función del uso que se le esté dando. Con esto se consigue una autonomía extra importante.
100% ELECTRICO (BEV)
Los eléctricos puros, con motor eléctrico alimentado por las baterías que se recargan con el punto de recarga. Se aprovecha la energía de frenadas o inercias del vehículo en desniveles para ir recargando batería.
Tipos de Conectores
Existen diferentes tipos de conector, pero los más extendidos actualmente son:

Tipo 1
SAE J1772 (Yazaki)
Usado por fabricantes asiáticos y americanos. Tiene una limitación de potencia en 7,4kW, en corriente alterna.

Tipo 2
Mennekes
El estándar europeo y cada vez más extendido entre otros fabricantes. Puede trabajar a una potencia de hasta 43kW, en corriente alterna.

css combo
Se trata de un conector combinado: Tipo 2 y añadiendo 2 pines para la opción de carga rápida en corriente continua. Admite por tanto carga lenta como semi rápida, actualmente hasta 50kW.

Chademo
CHAdeMO
Carga rápida en corriente continua, en general únicamente lo encontramos en vehículos asiáticos. Es muy voluminoso y difícil de manejar.
Modos De Carga
Actualmente existen 4 modos de recarga, en función del tipo de equipo para la carga que usemos, su comunicación con el vehículo y cómo lo conecta con la alimentación eléctrica.
MODO 1
Se trata del sistema más simple, conectando el vehículo directamente a la red eléctrica a través de un enchufe cómo el de cualquier electrodoméstico (tipo Schuko). Se suele usar para la carga de bicis, patinetes o pequeñas motos eléctricas. No tiene protecciones de seguridad y no se recomienda para coches eléctricos.

Se trata de carga lenta (3,7 a 7,2kW) y se usa un cable que se suele conectar a la red con un conector tipo Shucko y por el otro extremo al vehículo. Este cable dispone de una caja o adaptador con una mínima electrónica de control y protecciones. Se suele usar como sistema ocasional o de emergencia o para pequeños vehículos como cuadriciclos.
MODO 2


MODO 3
Carga semi rápida (3,7 a 22kW). Se dispone de un equipo instalado y dedicado en exclusiva a la recarga del VE y es el sistema más común para la recarga del coche eléctrico. Existe una electrónica de comunicación y protecciones completas.

Carga rápida (22kW en adelante) y en corriente continua. Se trata de puntos de carga en ubicaciones públicas, requieren mucha potencia y con un coste elevado de los equipos y su instalación.
MODO 4
-
¿Qué ventaja tiene la instalación de un punto de recarga frente a un enchufe convencional?El hecho de instalar un punto dedicado exclusivamente a la recarga del vehículo eléctrico tiene dos ventajas: seguridad y velocidad. Al instalar la caja se protege la línea con protecciones dedicadas: diferencial, magnetotérmico y sobretensiones. Con eso, además de cumplir con la normativa vigente, se consigue proteger tanto el resto de la instalación como el vehículo en caso de fallo, cortocircuito o algún otro problema. La otra ventaja es la velocidad a la que puedes cargar. Al realizar una derivación exclusiva para la carga permite instalar un conductor preparado para soportar más potencia con lo cual se puede reducir el tiempo de carga hasta 10 veces comparado con un enchufe convencional.
-
¿Cuanto tardaré en cargar mi vehiculo?El tiempo necesario para cargar la batería del vehículo depende de dos factores: la potencia de carga (en kW) y la capacidad de la batería (en kWh). Dividiendo la capacidad de la batería por la potencia de carga se puede encontrar una aproximación bastante precisa del tiempo necesario. Por ejemplo: Hyundai Kona en su versión básica tiene una bateria de 39,2 kWh y el término de potencia más instalado en las casa españolas es de 4,6 kW por lo que el tiempo de recarga será mas o menos: t=39,2/4,6=8,52 horas.
-
¿Cuanto consume un Vehiculo Eléctrico?Hay una diferencia muy grande entre el consumo en función del uso del vehículo. Pero tomando un consumo medio de 15kWh/100km y un coste de la energía de 0,12€/kWh el consumo del vehículo es aproximadamente de 1,8€/100km. En el caso de tener contratada una tarifa con discriminación horaria, el precio se reduce aproximadamente a 0,08€/kWh. Entonces el consumo del vehículo pasa a 1,2€/100km.
-
¿Que término de potencia debo contratar?En función de la potencia que tienes disponible y las necesidades del vehículo. Para un uso urbano, de menos de 150 km diarios y con el vehículo conectado toda la noche con 3,7 kW es suficiente. Para un uso más intensivo, de más de 150 km diarios y carga nocturna se recomienda instalar 7,4 kW. Para tiempos de carga más limitados a demandas superiores lo ideal es una potencia semi rápida de 11 kW o 22 kW. Consulta la tabla de tiempo de carga para saber tus necesidades. En EcoMove disponemos de soluciones para que puedas cagar tu coche completamente sin tener que aumentar el término de potencia. El factor limitante siempre es la potencia disponible, pero existen soluciones para minimizar el impacto del vehículo en la potencia.
-
¿Como puedo saber la potencia que tengo contratada?La potencia contratada la puedes consultar en una factura eléctrica o preguntando a la compañía comercializadora.
-
¿Tengo suficiente potencia contratada?Desde ECOMOVE, recomendamos tener una potencia contratada mínima de 4,6 kW para instalar un punto de recarga. Con esta potencia contratada podremos recorrer sin problemas 200 km diarios cargando el vehículo por la noche.
-
¿Puedo aumentar la potencia contratada?Sí, puedes aumentar hasta la potencia a la que esta dimensionada la instalación, simplemente solicitándolo a la compañía comercializadora. Existen dos casos en que es necesario realizar un Certificado de Instalación Eléctrico (CIE) para solicitar el aumento: si la potencia solicitada es superior a la que permite la instalación vigente o si el último CIE tiene una antigüedad mayor a 20 años. Emitir un CIE para legalizar la instalación puede implicar adecuaciones en la instalación para cumplir la normativa. Desde ECOMOVE te ayudamos en todo el proceso para que no te preocupes de nada.